•  
  •  
 

Author Bio(s)

Maestro en Historia por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), unidad Peninsular. Sus temas de interés e investigación orbitan alrededor de las escrituras jeroglíficas y los sistemas de registro gráfico-visual de tradición mesoamericana; así como en torno a aspectos diversos de la historia cultural (prácticas, lenguajes, representaciones) de la Mesoamérica profunda y ancestral. Entre sus publicaciones más recientes "La enseñanza-aprendizaje del pasado mesoamericano en México. Hacia una propuesta didáctico-pedagógica desde la interculturalidad y las humanidades digitales” (2023). Actualmente se desempeña como becario del CIESAS, unidad Ciudad de México, dentro del proyecto “Encomiendas y haciendas en el poblamiento del Nuevo Reino de León durante el siglo XVIII”.

Publication Date

6-3-2024

Keywords

tamales mayas, waaj, historia culinaria; Calakmul, Chichén Itzá

Abstract

Resumen: En el presente texto se ofrece un recorrido histórico milenario por las representaciones, tanto visuales o iconográficas, como epigráficas o escriturarias, de uno de los alimentos -al parecer- más antiguos, preciados y generalizados entre los pueblos mayas desde épocas tempranas. Como tal, la hoja de ruta de este recorrido en torno a las representaciones del tamal en el mundo maya -de sobre todo Tierras Bajas- inicia por las célebres pinturas murales del sitio de San Bartolo (ca. s. i a.e.c) y la subestructura I-4 de Chiik Nahb de Calakmul (ca. 650-700 e.c.); prosigue con algunos otros indicadores arqueológicos y evidencias iconográficas y epigráficas atestiguadas en los vasos cerámicos del Clásico tardío; y concluye con algunas cuantas tapas de bóveda procedentes de la región Chenes, y algunas otras inscripciones de Chichén Itzá hacia el periodo Clásico terminal (800- 1000 e.c.).

Abstract: This essay takes a millenary historical journey through representations, both visual or iconographic, as well as epigraphic or written, of one of the most ancient, prized, and generalized foods among the Maya peoples since early times. As such, the road map of this tour around the representations of tamales in the Maya world -especially in the Lowlandsbegins with the famous mural paintings of the site of San Bartolo (ca. 1st century B.C.E.) and the substructure I-4 of Chiik Nahb of Calakmul (ca. 650-700 C.E.); and continues with some other indicators of tamales in the Maya world. We find some other archaeological indicators and iconographic and epigraphic evidence on Late Classic ceramic vessels, and vault lids from the Chenes region, and some other inscriptions from Chichén Itzá towards the Terminal Classic period (800-1000 C.E.).

This article is written in Spanish.

DOI

10.62915/2688-9188.1161

Creative Commons License

Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International License.

Share

COinS