•  
  •  
 

Author Bio(s)

Adriana Cruz-Manjarrez. Profesora Investigadora del Centro Universitario de Investigaciones Sociales de la Universidad de Colima y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Es doctora en Estudios de Culture y Performance por la Universidad de California Los Ángeles (UCLA). Fue investigadora posdoctoral del Center for Folklife & Cultural Heritage del Smithsonian Institution. Sus líneas de investigación incluyen: migraciones indígenas mexicanos a Estados Unidos con un enfoque en el transnacionalismo y el retorno migrante; así como su relación con el género, la familia y el matrimonio; la etnicidad, el racismo, y los procesos identitarios en la segunda generación de indígenas mexicanos nacidos en Estados Unidos. Sus investigaciones abordan la experiencia migratoria internacional de los zapotecos de Yalalag y los mayas yucatecos del sur de Yucatán.

Laura Elena Sotelo Santos. Doctora en Estudios Mesoamericanos. Adscrita al Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus líneas de investigación se han centrado en la religión y la iconografía, especialmente aplicada a los códices mayas. Recientemente ha estudiado fenómenos de larga duración en la cultura maya, entre los que destacan la investigaciones diacrónicas, interdisciplinarias e interinstitucionales: Meliponicultura maya, tradición milenaria, Plantas sagradas de los mayas y Tamales mayas. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: “Paisajes de Guanajuato según un códice cartográfico del siglo XVI”, “Perpetuidad sonora: un grupo-muestra de figurillas silbato antropomorfas estilo Jaina,” y la coordinación del volumen Núm. 183 de la revista Arqueología mexicana titulado “Las abejas y la miel entre los mayas”, así como los libros La provincia de Campeche y la batalla de Champotón de 1517 y Joyas del arte maya de Campeche publicados en 2024 por el Gobierno del Estado de Campeche. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, al Sistema Estatal de Investigadores de Chiapas como miembro honorífico y es miembro correspondiente de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala.

Publication Date

6-3-2024

Abstract

Editors' introduction of Maya America Volume 6 Issue 1. This article is written in Spanish.

DOI

10.62915/2688-9188.1159

Creative Commons License

Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International License.

Share

COinS